Con motivo de la celebración del Síndrome de Down el 21 de marzo, te presentamos algunos factores que no conocías.
¿Qué es?
Es un error genético a nivel celular, es una anomalía genética. Se produce a la hora de la gestación, cuando el óvulo se une con el espermatozoide.
¿Cómo afecta?
Las personas con Síndrome de Down tienen un retraso puede variar el nivel según cada caso. Su capacidad más afectada es la oral.
Los niños se pueden ver afectados al tener un periodo corto de atención, aprender de forma lenta, tener comportamientos impulsivos y deficiencia en la capacidad de discernimiento.
Casos de éxito
Valentina Guerrero, una niña con dicha enfermedad conquistó el mundo editorial, siendo una de las modelos más jóvenes. Teniendo una importante aparición en la portada de la reconocida revista People!Chris Burke, el actor estadounidense ha brillado en la serie “Life goes on”, producida por ABC TV. Gracias a tu talento, Burke ha destacado en el escenario robando miles de sonrisas.
Datos interesantes
- El nombre Síndrome de Down (SD) fue en honor al médico que lo descubrió el Doctor John Langdon Down.
- Las personas con SD tienen una gran memoria, sobre todo tienen desarrollada de una forma extraordinaria la memoria fotográfica.
- No requiere ningún tratamiento médico, ya que no es una enfermedad.
- Una de las ventajas, es que se puede diagnosticar desde el embarazo. Por que los padres pueden ir buscando apoyo como por ejemplo, centros de estimulación temprana.
- Existen alrededor de 6 millones de casos en el mundo. Afectando de igual manera a niños y a niñas.
- Son personas que se pueden valer por sí mismas, es importante darles una estimulación temprana para que puedan lograr su propio desarrollo.