Los servicios médicos deben ser de alta calidad en todos los establecimientos, independientemente del subsector de salud al que pertenezcan, ya sea público, social o privado.
Dentro de los hospitales existen distintas áreas, las cuales son de restricción progresiva para eliminar fuentes de contaminación. A estas zonas se les divide en:
-Zona negra
-Zona gris
-Zona blanca
Zona negra
Es la primera zona de aislamiento o amortiguación, se le considera la “zona sucia”, incluye oficinas, admisión quirúrgica, baños, vestidores, almacenes, etc.
En esta zona se permite el acceso con bata clínica; es donde el personal se coloca el atuendo quirúrgico. La comunicación con la zona gris es a través de una trampa de botas para el personal y una trampa de camillas para enfermeros.
Zona gris
Es la segunda zona de restricción, se le considera una zona limpia.
Se requiere portar el uniforme completo, incluye secciones como área de lavado quirúrgico, central de equipos, cuarto de dosis unitaria, cuarto de anestesia, sala de recuperación, cuarto de rayos x, y también cuarto séptico.
Zona blanca
Es la tercera zona y de mayor restricción ya que es una zona estéril. Ésta comprende la sala de operaciones, donde se lleva a cabo la intervención quirúrgica.